Calosas Sintasa: Enzimas clave en la respuesta y adaptación de las plantas
Palabras clave:
Calosa, Calosa sintasa, Plasmodesmo, Defensa, SimbiosisResumen
La calosa es un polisacárido formado por glucosa en enlaces β-1,3 que forma parte de la pared celular vegetal y está implicado en una variedad de procesos fisiológicos. Su síntesis se regula por las calosas/glucano sintasa (CalS/GSL), un grupo de enzimas localizadas en la membrana plasmática. La calosa no solo es fundamental en la estructuración de la pared celular, sino que también participa en la regulación del crecimiento celular, la división celular, en el transporte de moléculas y la defensa contra microorganismos patógenos. Durante las interacciones planta-microorganismo, la calosa se acumula en sitios de infección, formando barreras que limitan la propagación de los patógenos. Además, su acumulación está asociada con el establecimiento de respuestas de defensa, como la hipersensibilidad inducida por asociaciones simbióticas como la nodulación y la micorrización. Desde el punto de vista evolutivo, las CalS presentan una distribución generalizada en plantas tanto monocotiledóneas como dicotiledóneas y mediante un análisis filogenético detallado de diversas proteínas CalS, se identificaron cinco clados principales que agrupan a las proteínas de acuerdo con su relación evolutiva. Estos clados se organizan en un árbol filogenético que revela una estructura parafilética, lo que sugiere que ciertos grupos de CalS no comparten un ancestro común más reciente, destacando la complejidad y diversidad evolutiva de estas enzimas en Arabisopsis thaliana, Glycine max, Hordeum vulgare, Sorghum bicolor, Brassica rapa ssp. Pekinensis, Brassica napus, Gossypium hirsutum, Gossypium barbadense, Gossypium raimondii, Prunus mume y Citrus sinensis. En el presente artículo se presenta una actualización exhaustiva sobre las CalS más relevantes para la síntesis de calosa, en el contexto de los procesos de desarrollo y crecimiento vegetal. Así mismo, se ha profundizado en las respuestas moleculares asociadas a las interacciones planta-microorganismo, donde las CalS no solo contribuyen a la integridad celular, sino también a la activación de mecanismos de defensa que incluyen la formación de barreras físicas contra patógenos.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Bioc Scientia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.