Ciencias ómicas: Herramienta para la bioprospección de microorga-nismos benéficos para una agricultura sostenible
Palabras clave:
genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, MPCVResumen
El uso de microorganismos benéficos en la agricultura ha cobrado gran importancia como una opción sostenible al uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, fomentando prácticas agrícolas más amigables con el ambiente. No obstante, su efectividad en campo puede verse influenciada por factores como el clima, el tipo de suelo y la presencia de microorganismos autóctonos, lo que resalta la necesidad de investigación y pruebas previas. Las ciencias ómicas, como la genómica, transcriptómica, proteómica y metabolómica, ofrecen herramientas avanzadas para un estudio integral de estos microorganismos. La genómica permite identificar y predecir las funciones microbianas, facilitando la selección de cepas con aplicaciones agrobiotecnológicas, mientras tanto, la metagenómica analiza comunidades microbianas completas en su entorno natural. Por otro lado, la transcriptómica examina la expresión génica para comprender las interacciones entre plantas y microorganismos, en determinadas condiciones. La proteómica estudia las proteínas producidas, revelando mecanismos clave para el crecimiento vegetal y el control biológico, y la metabolómica se centra en los metabolitos implicados en estas interacciones. Estas disciplinas, combinadas, contribuyen a optimizar el uso de microorganismos benéficos, impulsando prácticas agrícolas más efectivas y sostenibles. En esta revisión, se abordarán estos temas, discutiendo las aplicaciones de las ciencias ómicas en la investigación de microorganismos promotores de crecimiento vegetal (MPCV) y ejemplos de éxito en agricultura sostenible.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Bioc Scientia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.