Directrices para autores/as
Todos los envíos a la revista LINCE, Revista de Ciencias Sociales, Humanidades y Tecnologías se deben realizar en línea utilizando la plataforma Open Journal Systems (OJS). Para enviar su contribución a la revista, debe registrarse e iniciar sesión. Usted recibirá un acuse de recibo por correo electrónico después de completar su envío. A partir de entonces, el sistema le mantendrá informado del progreso del envío a través de la evaluación, las revisiones que se requieran y la decisión final de los editores.
Todos los artículos enviados a la revista deberán ser originales y no deben violar de ninguna manera derecho de autor existente, y no contener elementos de naturaleza difamatoria o escandalosa. Los derechos de autor de todos los artículos publicados en la revista pertenecerán a los autores.
El editor es quién decide de forma definitiva si se publica un artículo y cuándo se publica.
Requisitos para artículos de investigación y artículos de revisión
El documento deberá estar en Microsoft Word y deberán cumplir con las siguientes especificaciones:
- Tipo de letra: Times New Roman
- Tamaño de letra: 12 puntos
- Interlineado: sencillo (1.0)
- Tamaño de papel: carta
- Márgenes: 2.54 cm (1 pulgada) en todos los lados.
Los manuscritos no deben superar las 12,000 palabras.
El documento deberá incluir los contenidos especificados a continuación, aunque no es necesario que estos se presenten exactamente con los mismos títulos en el texto.
- Titulo
- Información del autor
- Resumen, palabras clave
- Introducción
- Abordaje teórico
- Metodología
- Resultados y discusión
- Conclusiones
- Referencias
Título
El título, se recomienda que no exceda las 15 palabras y debe ser claro, conciso y representativo del contenido del estudio. Debe reflejar el tema principal de la investigación y evitar el uso de abreviaturas o términos técnicos que puedan dificultar su comprensión.
Resumen, palabras clave
Cada manuscrito enviado debe ir acompañado de un resumen que no supere las 200 palabras (en inglés y español). Se solicita a los autores que proporcionen un máximo de 6 palabras clave o frases que sean útiles para fines de indexación (en inglés y español).
Información del (los) autor(es) (incluido ORCID):
La información completa (nombre, afiliación, dirección institucional y correo electrónico) de todos los coautores debe necesariamente proporcionarse en la página de título del manuscrito enviado. Todos los coautores deben tener su ORCID e incluido con su información personal en la página del título.
Introducción
Se debe presentar el tema de investigación de forma clara y concisa, explicar su importancia y plasmar claramente el objetivo del estudio. Estos elementos permitirán contextualizar el trabajo, destacar su importancia dentro del área de conocimiento correspondiente y exponer los resultados obtenidos.
Abordaje teórico
El sustento teórico debe incluir una revisión integral de la literatura y un examen crítico de las teorías y definiciones relevantes. Este apartado debe fundamentar el estudio y proporcionar las bases necesarias para el análisis y la discusión de los hallazgos.
El apartado de introducción y el abordaje teórico pueden integrarse en una sola sección, en caso de que los autores así lo consideren pertinente.
Metodología
La metodología debe describir de manera clara y detallada el enfoque utilizado en el estudio, ya sea cuantitativo, cualitativo o mixto, así como los métodos específicos empleados para la recolección y análisis de datos. Es fundamental explicar la selección de la muestra o los participantes, los instrumentos aplicados y las técnicas de análisis utilizadas, garantizando la validez y confiabilidad del estudio. Este apartado debe proporcionar suficiente información para que otros investigadores puedan replicar o comprender a profundidad el proceso seguido durante la investigación.
Resultados y discusión
El apartado de resultados y discusión debe presentarse de forma clara y ordenada los hallazgos más relevantes del estudio, apoyados en tablas, figuras o gráficas cuando sea necesario para facilitar su comprensión. Para la discusión los resultados deben interpretarse y analizarse en relación con los objetivos planteados y con el sustento teórico revisado, contrastándolos con estudios previos o teorías relevantes. La discusión puede ser presentada como un apartado independiente que se ubique después de la sección de resultados.
Conclusiones
En las conclusiones se deben sintetizar los hallazgos más importantes de la investigación, relacionándolos con los objetivos, cual es su contribución al campo de estudio, ofreciendo una reflexión final sobre la importancia e impacto del trabajo realizado, proporcionando una visión clara, destacando de manera coherente de los aportes a la disciplina.
Referencias
El manuscrito debe incluir una lista de referencias que contenga únicamente las citas abordadas en el texto. Estas deberán seguir el estilo APA 7ma. edición y deben estar ordenadas alfabéticamente según el apellido del primer autor. Los trabajos del mismo autor deben aparecer en orden de publicación. Cada referencia debe contener detalles bibliográficos completos.
Ejemplos
ARTÍCULOS DE REVISTA:
Un autor:
Calonge-Reillo, G. (2021). Travel behaviour in contexts of security crisis. Explaining daily use of cars in non-central districts in Guadalajara Metropolitan Area, Mexico. Travel Behaviour and Society 24(2), 1–9. DOI
Dos o más autores:
Alcántara, L. H., de Miranda Mota, C. M., & Alencar, M. H.(2023). The problem of disposing of plaster waste from building sites: problem structuring based on value focus thinking methodology. Waste Management 31(12), 2512-2521. DOI
Almada, K., Gómez, A., Carty, E. y Montero, F. (2023). Abundancia y diversidad de aves playeras en la playa El Saltito, provincia de García. Tecnociencia, 25(1), 41-62. DOI
LIBROS:
Impreso:
Roy, B. (1996). Multicriteria Methodology for Decision Aiding. Springer Science+Business Media, Inc.
En línea:
Gass, S.I., & Harris, C.M. (2021). Encyclopedia of Operations Research and Management Science (2nd edition). Kluwer Academic Publishers. DOI
Con editor:
Alanís-Rodríguez, E., Mora-Olivo, A. y Marroquín-de-la-Fuente, J. S. (Eds.) (2020). Muestreo ecológico de la vegetación. Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Capítulo de libro:
Huangi, J., Zhong, N., Yao, Y., & Liu, C. (2015). A General Framework of Targeted Marketing’; In P. S. Szczepaniak, J. Kacprzyk, A. Niewiadomski (Eds.), Advances in Web Intelligence (pp. 197–203). Springer Berlin Heidelberg. DOI
Olmedo, B. y Del-Campo, P. (2020). Comportamiento en la familia tras el COVID-19. En Y. Vallejo, D. Águila, J. Barrera y D. Rojas (Eds.), Impacto del COVID-19 desde la perspectiva socio-económica en México (pp. 31-34). Universidad Politécnica de San Luis Potosí. URL o DOI
ARTÍCULOS DE PERIÓDICO:
Ontiveros, L. (9 de febrero de 2023). La disputa por los aranceles a complementos alimenticios. El Espectador. URL
ENTREVISTAS:
Nacif, B. (2018). Presidente de la Comisión de Prerrogativas del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciudad de México, México.
SITIOS, PÁGINAS Y LIBROS ELECTRÓNICOS:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2024). Consulta de indicadores sociodemográficos y económicos por área geográfica. [En línea]. Disponible en: URL Fecha de consulta: día de mes de año.
Otras consideraciones sobre los envíos:
Citas bibliográficas
Las referencias bibliográficas en el texto deben indicarse de la siguiente forma:
Cita parentética:
Entre paréntesis: Nombre del autor y el año de publicación, p. ej. Un autor: (García, 2019), dos autores: (Medrano y Solís, 2021), tres autores o más: (Aldama et al., 2020). Se debe incluir el número de página si es cita textual (Vega, 2018, p. 127).
Cita narrativa:
Fuera del paréntesis el apellido del autor y entre paréntesis el año de publicación, p. ej. Un autor: García (2019), dos autores: Medrano y Solís (2021), tres o más autores Aldama et al. (2020). Se debe incluir el número de página si es cita textual Vega (2018, p. 127).
En el caso de citar más de una vez a un autor con publicaciones del mismo año, se debe utilizar los sufijos a, b, c, etc., p. ej. Gómez (2023a), Gómez (2023b).
Tablas y figuras
Se deben incluir todas las tablas y figuras dentro del cuerpo del manuscrito. Las tablas y figuras deben estar numeradas consecutivamente y llevar un título breve. Deben aparecer lo más cercano posible al texto que las señale.
Las figuras en alta resolución deben proporcionarse en archivos separados cuando el documento haya sido aceptado para su publicación. Las etiquetas y las claves deben ser legibles al reproducirse. Las figuras deben estar diseñadas en un software de dibujo y guardarse como archivo EPS, TIF, PNG o JPG. Los dibujos deben proporcionarse con una resolución de al menos 300 dpi en tamaño real. Las figuras no deben incrustarse en un archivo Word, ya que esto reduce la resolución. En caso de que no cumplan con las especificaciones, se solicitará a los colaboradores que vuelvan a proporcionar sus ilustraciones y figuras.
Cuando se proporcionen ilustraciones, deberá tener en cuenta que las ilustraciones no pueden reproducirse en un tamaño mayor que el área de texto de la página de la revista, es decir, 134 x 204 mm. Todas las ilustraciones deben dibujarse con la misma reducción, idealmente 3:2. Las letras deben ser de calidad profesional; tenga en cuenta la reducción tanto en las letras como en el grosor de la línea.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos de uso de los derechos de autor necesarios, por lo que deberá pagar las tarifas de reproducción cobradas por el titular de esa propiedad intelectual y proporcionar una lista de leyendas y líneas de crédito (cuando corresponda).
Instrumentos de investigación
Debido a las limitaciones de espacio, los cuestionarios y otros instrumentos de investigación, salvo en algunas ocasiones, podrán no reproducirse completamente en el artículo publicado. Cuando no se reproducen completamente, se debe insertar una nota en el texto del artículo que indique la dirección en la que se pueden obtener copias del instrumento completo.
Política de Publicación Continua
Los artículos en vista temprana son artículos completos de texto completo publicados en línea antes de su publicación en uno de los dos números que contiene el volumen anual de la revista. Por lo tanto, los artículos están disponibles tan pronto como están listos, en lugar de tener que esperar al próximo número en línea programado. Los artículos en vista temprana son completos y definitivos. Han sido completamente revisados, corregidos y editados para su publicación, y se han incorporado las correcciones finales de los autores. Debido a que están en su forma final, ya no se pueden realizar cambios. La naturaleza de los artículos en vista temprana significa que aún no tienen números de volumen, número o página, por lo que los artículos en vista temprana no se pueden citar de la manera tradicional. Por lo tanto, se les asigna un identificador de objeto digital (DOI), que permite citar y rastrear el artículo antes de que se le asigne un número. Después de la publicación final, que incluya un volumen y número asignado, el DOI sigue siendo válido y puede seguir utilizándose para citar y acceder al artículo.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico ingresados en el sitio de la revista se utilizarán exclusivamente para los fines establecidos por esta revista y no se pondrán a disposición para ningún otro fin ni se comunicarán a ninguna otra parte.
Aviso de privacidad y política de cookies
Este aviso le proporciona información sobre sus derechos y nuestras obligaciones y explica cómo, por qué y cuándo procesamos su información personal. Cuando haya accedido a este aviso desde el sitio web de la revista, las referencias en este aviso a “sitio web” se refieren al sitio web específico de la revista LINCE desde el que accedió.
Quiénes somos
La revista LINCE es una organización sin fines de lucro de miembros que trabaja para promover la publicación de artículos de investigación para el beneficio de todos. Nos relacionamos con el público para aumentar la conciencia y la comprensión del valor que tiene la investigación para todos nosotros.
Para apoyar a nuestros miembros y nuestro trabajo con la comunidad científica, y los miembros del público, podemos recopilar y procesar su información personal de acuerdo con este Aviso de privacidad (el "aviso") y en cumplimiento de las leyes y regulaciones de protección de datos pertinentes.
El domicilio social de la revista LINCE es, Universidad Autónoma de Occidente. Boulevard. Macario Gaxiola y Carretera Internacional C.P. 81216, Los Mochis, Sinaloa.
Su privacidad
Nos comprometemos a garantizar la seguridad y protección de la información personal que procesamos. La información personal es información que lo identifica o que puede identificarse como relacionada con usted personalmente (por ejemplo, nombre, dirección, dirección de correo electrónico, número de teléfono). Haremos todos los esfuerzos razonables para proteger su privacidad adoptando un alto nivel de seguridad en el sitio web y adhiriéndonos a las políticas de la Universidad Autónoma de Occidente sobre cómo almacenamos y usamos la información personal.
Este aviso se relaciona con el uso que hacemos de la información personal que recopilamos de usted o que usted nos proporciona a través de los servicios en línea que ponemos a su disposición, por teléfono, correo electrónico, cartas y otra correspondencia, y en persona. Se ha creado para ayudarle a comprender nuestras opiniones y prácticas con respecto a su información personal.
Le recomendamos que lea este aviso antes de utilizar nuestros sitios web. Si modificamos este aviso, publicaremos los cambios en esta página y podremos colocar avisos en otras páginas del sitio web, para que esté al tanto de la información personal que recopilamos y cómo la utilizaremos. Si utiliza este sitio web, o accede a nuestro contenido en este sitio web, después de que se haya realizado dicho cambio, se considerará que ha leído y aceptado el cambio.
La información personal que recopilamos
Su información personal será utilizada por nosotros. La información personal que recopilamos sobre usted o que usted nos proporciona dependerá de su relación con nosotros y de la forma en que elija interactuar con nosotros y su nivel de compromiso con nosotros. Solo recopilaremos la información personal que necesitamos en relación con actividades específicas, como solicitudes de registro o membresía, voluntariado, realización de investigaciones, donaciones, etc. Puede solicitar la eliminación de sus datos de nuestro sitio mediante el correo electrónico revista.lince@uadeo.mx
Información personal proporcionada por usted
Puede proporcionarnos información personal cuando interactúa con nosotros. La información personal que solicitamos puede incluir, entre otras cosas:
- datos personales como nombre, fecha de nacimiento, dirección de correo electrónico, dirección, número de teléfono, afiliación.
- sus puntos de vista y opiniones sobre la revista, preferencias e intereses, y actividades en las que ha participado.
- Información personal creada por su interacción con nosotros.
Sus actividades y participación con nosotros darán lugar a la creación de información personal. Esto podría incluir detalles de cómo nos ha ayudado al ser voluntario o al participar en nuestro trabajo y actividades de difusión y divulgación. Si decide donarnos, mantendremos registros de cuándo y cuánto dona.
Información personal que recopilamos al recibir y abrir correos electrónicos o cuando utiliza nuestros sitios web.
Cuando abre un correo electrónico que le enviamos, podemos recopilar automáticamente la siguiente información personal:
- información técnica, incluida su ubicación geográfica, tipo y versión de navegador, tipo de dispositivo y sistema operativo y plataforma.
- información sobre su consumo de correo electrónico, incluida la ruta completa de clics desde dentro y hacia nuestros sitios (incluida la fecha y la hora), si el correo electrónico fue entregado, compartido, cancelado la suscripción, abierto, eliminado o reenviado.
Cuando visita nuestro sitio web, podemos recopilar automáticamente la siguiente información:
- información técnica, incluida la dirección de Protocolo de Internet (IP) utilizada para conectar su computadora a Internet, su información de inicio de sesión, su ubicación geográfica, tipo y versión de navegador, tipos de complementos del navegador y versiones, sistema operativo y plataforma.
información sobre su visita, incluida la fuente de su visita, la ruta completa de clics hacia, a través y desde nuestro sitio web (incluida la fecha y la hora), los tiempos de respuesta de la página, los errores de descarga y la duración de las visitas a determinadas páginas.