Efecto del extracto etanólico de Capsicum chinense sobre citoquinas inflamatorias y esteatosis hepática en ratas Wistar obesas por dieta hipercalórica
DOI:
https://doi.org/10.63622/RBS.2409Palabras clave:
Obesidad, capsaicina, Capsicum chinense, esteatosis hepática, inflamación, metabolismoResumen
La obesidad inducida por dietas hipercalóricas genera alteraciones metabólicas como aumento de peso, acumulación de grasa, inflamación sistémica, resistencia a la insulina y esteatosis hepática. Este estudio evaluó los efectos de la capsaicina y un extracto etanólico de Capsicum chinense sobre estas alteraciones en un modelo experimental de ratas obesas. Los resultados mostraron que ambos tratamientos disminuyeron significativamente la ingesta calórica, el peso corporal y la acumulación de tejido adiposo retroperitoneal en comparación con el grupo control obeso sin tratamiento, con un mayor efecto del extracto. Histológicamente, el extracto y la capsaicina redujeron la esteatosis hepática y el tamaño de los adipocitos en tejido adiposo retroperitoneal. En términos inflamatorios, ambos tratamientos disminuyeron los niveles hepáticos de TNF-α e IL-1β, siendo el efecto del extracto superior al de la capsaicina pura. El efecto mayor del extracto podría atribuirse a su composición diversa, que incluye capsaicinoides y capsinoides, compuestos que activan los receptores TRPV1 y promueven la activación de la vía de AMPK (proteína quinasa activada por AMP), regulando procesos inflamatorios, oxidativos y metabólicos. Estos hallazgos sugieren que el extracto de C. chinense puede ser una herramienta prometedora para mitigar alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad, como la esteatosis hepática y la inflamación crónica. Sin embargo, se requiere mayor investigación para determinar la contribución específica de cada componente del extracto y sus posibles interacciones sinérgicas.Descargas
Publicado
2025-07-10
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Bioc Scientia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.