Percepción del cambio climático y nivel de riesgo declarado de los agricultores del noroeste de México
Palabras clave:
agricultura, actitudes ambientales, aversión al riesgoResumen
Se considera que las actitudes hacia el medio ambiente y las percepciones hacia el cambio climático determinan en gran medida las decisiones de los agricultores, que a su vez están relacionadas con su actitud de riesgo. Hay varios enfoques metodológicos utilizados para medir el nivel de riesgo declarado de un agente económico. En esta investigación se utilizó el método de Listas de Precios Múltiples (MPL) implementado mediante una encuesta presencial, aplicada a un grupo de 370 productores agrícolas del distrito de riego 075 ubicado en la región noroeste de México. Los resultados mostraron un riesgo promedio de alrededor de 0.317, ubicando a los productores agrícolas de la región en un grupo con leve aversión al riesgo, de acuerdo con la escala utilizada. El análisis de heterogeneidad mostró que los factores socioeconómicos y, en particular, las percepciones hacia el cambio climático están relacionados con el nivel de riesgo declarado por los agricultores. Las agricultoras jóvenes con preferencia a usar el apoyo público para invertir, demostraron tener mayor aceptación al riesgo. Los agricultores de la región han percibido el cambio climático en mayor medida en forma de inundaciones, granizadas, enfermedades y plagas, así como, cambio de vegetación.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Bioc Scientia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.