Índice de masa muscular esquelética, actividad física, fragilidad y condición física en adultos mayores

Autores/as

  • Manuel O. López-Camacho Autor/a
  • Claudia K. Aguilar-Torres Autor/a
  • Juan J. Morales-Aguilar Autor/a
  • Arturo A. Cuevas-López Autor/a
  • Sylvia A. Estrada-Díaz Autor/a

Palabras clave:

ejercicio, envejecimiento, movimiento, músculo, bienestar

Resumen

Este estudio examina la relación entre el índice de masa muscular esquelética (IMME) y diferentes aspectos de la condición física en adultos mayores (AM) de Guasave, Sinaloa, destacando su importancia para la funcionalidad y calidad de vida de esta población. Con el envejecimiento poblacional, es fundamental mantener la masa muscular para preservar la movilidad y autonomía, ya que su pérdida se asocia con debilidad muscular, fragilidad y reducción de la independencia. La muestra consistió en 36 adultos mayores (20 hombres, 16 mujeres), con una edad promedio de 71.06 años. El IMME se evaluó mediante bioimpedancia, y se emplearon herramientas como el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), la escala FRAIL para la fragilidad, y el Senior Fitness Test para medir la condición física. Además, la fuerza de prensión manual se evaluó con un dinamómetro JAMAR. Los resultados revelaron una correlación positiva significativa entre el IMME y la fuerza de prensión manual, así como con la fuerza en extremidades inferiores, medida a través de la prueba de sentarse y levantarse de la silla. Sin embargo, no se hallaron correlaciones significativas entre el IMME y la resistencia aeróbica ni la flexibilidad. Estos hallazgos destacan la relevancia del IMME como indicador de fuerza muscular en los AM, sugiriendo que mantener o aumentar la masa muscular es crucial para prevenir la fragilidad y mejorar la funcionalidad física. Este estudio aporta evidencia valiosa para el diseño de programas de ejercicio específicos para esta población.

Archivos adicionales

Publicado

2025-01-31